Presentación al taller- Al estilo de Rodolfo Walsh y Hebe Uhart
Comisión: 5
Profesor: Santiago Castellano
Alumno: Ari Capalbo
Modalidad: Individual
PRESENTACIÓN AL TALLER (AUTOBIOGRAFÍA)
Tengo 19 años, un poco más cuando me dejo la barba y apenas menos cuando converso con las personas que más aprecio. Ellos pueden dar testimonio de esto.
Una de las cosas más complicadas para mí es presentarme por mi nombre. Ari siempre fue y será la abreviación del nombre Ariel. Me canso de explicar que este nombre viene del hebreo y que “Ari” significa león y “El”, de Dios. Y que existen las dos variantes: el nombre Ari y el nombre Ariel. En este caso, yo soy simplemente un león. No sé si esta será una forma válida de describirme. Sí creo pertinente mencionar, para darme a conocer, que poseo la suficiente seriedad para presentarme por mi nombre completo cuando tengo que llenar un formulario importante.
No sé hablar persa, aunque mi mamá haya nacido en Irán, y no sé hablar italiano, aunque mi abuelo sea de Italia y su hijo, mi papá, lo hable a la perfección.
A pesar de la gran diferencia de edades, me llevo muy bien con mis papás y tenemos una relación que por momentos parece de amigos.
Tengo un hermano mayor que muchas veces admiro.
Adoro a los animales y vivo rodeado de dos perros y tres gatos.
Desde chico me gustó expresarme y generar mensajes significativos que logren transformar el mundo. Por esta razón, decidí estudiar la carrera de Ciencias de la Comunicación Social. Tal es así que, a los 11 años, di mi primera charla frente a un público numeroso para los ojos de un pre-joven, aproximadamente 100 personas.
Soy un apasionado del rock, toco la guitarra eléctrica y canto. También estudio en el Conservatorio Superior de Música “Astor Piazzolla”.
Mi banda favorita es Vox Dei. Sus letras trastocan lo más profundo de mi alma. La Biblia es mi disco favorito. Mi papá, fanático también, me inculcó esta pasión.
Me considero una persona positiva y siempre recuerdo la frase de Ricardo Soulé que dice: “Y cuando ya nunca amanecerá, el sol sale otra vez”.
También me considero un gran soñador, aunque a veces sueño tanto que me quedo dormido. Tengo que trabajar en eso.
Me apasiona la historia de la religión y me interesa mucho el mundo espiritual.
Me atrae la idea de que este mundo es un lugar donde uno tiene la responsabilidad de servir a la humanidad y ofrecer amor desinteresado para aportar al mejoramiento del mundo y al progreso del alma individual con el fin de crecer y habitar en los mundos de Dios.
Por eso, me atrae tanto la frase del tema Libros sapienciales: “Doy amor y puedo ser”.
Quizás la noción de ser reside en el amor que otorgamos a los demás. Por lo que, para conocerme mejor, podría observar el trato que tengo con mi novia, a la que amo mucho, el trato con mi familia y con todos los que me rodean.
Soy bahá’í, una religión universal de Irán que vela por la unidad de la humanidad, la igualdad entre el hombre y la mujer, la armonía entre la ciencia y la religión, la unidad de la religión.
Creo en que, poco a poco, la humanidad alcanzará la paz y la unidad, y quiero dedicar mi vida a trabajar por ese propósito.
Mis amigos son las personas que me acompañan en este camino, y cada vez somos más.
Comentarios
Publicar un comentario